Manos que bailan

Jugar con la luz

La pedagogía de la luz, es importante como parte del ambiente preparado y de la exploración de materiales y conceptos científicos a través del juego y de la experimentación, donde en muchos casos el niño acaba formando parte del paisaje, integrándose en el medio artístico.

La luz da mucho juego. Se pueden utilizar objetos diversos sobre un retroproyector de transparencias. El niño irá poniendo o quitando objetos según su criterio. Si va vestido de blanco, se puede poner delante y se le proyectarán esas luces, colores y sombras en el cuerpo. 

Otra forma de jugar con la luz consiste en hacer transparencias para la ventana. Para ello necesitarás elementos translúcidos, que dejen pasar la luz. El papel celofán y el papel de acetato de colores son buenas opciones. Puedes usar papel de plastificar libros como base para que los niños peguen sus trozos y creen sus mosaicos. Puedes añadir rotuladores de tiza o permanentes para decorar los trozos de colores una vez acabada la transparencia de la ventana. 

También podrías pegar los trozos de acetato directamente al cristal pulverizándolo con agua primero, en lugar de usar el plástico de forrar libros. 

Estas figuras te pueden servir para crear historias sobre los artistas. Horas de juego asegurado.

4.10. Trabajos manuales

Son muchas las pedagogías que han incluido los trabajos manuales como una parte esencial en el desarrollo del niño. Entre ellas figura el área de vida práctica Montessori, Waldorf y Charlotte Mason. También son importantes en la pedagogía Waldorf todas las manualidades relacionadas con las estaciones. A continuación tienes un par de actividades que hacen que los niños muevan los dedos, que ayudan a desarrollar la concentración. Algunas son altamente meditativas por el movimiento repetitivo que tienen.

4.10.1. Vida práctica: Coser

Cada vez hay menos niños que saben coserse un botón o hacer una simple puntada. Sin embargo, esta actividad es maravillosa para mover las manos de una forma coordinada. Antes de introducirla, el niño debe saber ensartar cuentas y coser tarjetas de costura. 

Lo único que hace falta para empezar a coser es: un bastidor, trozos de lana de colores, tela de saco y una aguja lanera (con punta redondeada). Se pueden añadir cuentas para que el niño las cosa también si lo desea. Te puedes  inventar una pequeña historia para que el niño interiorice el movimiento. Por ejemplo, cuando introduces la aguja en la tela puedes decir: “El conejo se mete en su madriguera” y al volverla a sacar hacia arriba: “y sale de un salto”. O bien algo como “el pececito se mete en el agua, y vuelve a salir.” Estas pequeñas historias ayudan mucho en el proceso y el niño las irá repitiendo hasta que el movimiento forme parte de sus manos. 

4.10.2. Celebrar: Hacer Velas

En la pedagogía Waldorf, los niños aprenden a hacer velas para las celebraciones. Estas se crean a partir de planchas de cera de abeja y de una mecha de algodón. El niño solo tiene que enrollarla despacito. Puede decorarla al finalizar con purpurina o modelando cera de abejas de colores.

Cocinar: Hacer Galletas y Decorarlas

A los niños les encanta cocinar y especialmente hacer galletas. Si además las pueden decorar después es una actividad que recordarán durante mucho tiempo, sobre todo si es con fideos de chocolate y lacasitos. Lo cierto es que hacer galletas requiere de muchas habilidades. Primero hacer la masa y mezclar todos los ingredientes. Después, usar el rodillo para alisar la masa. Luego, usar los cortadores de galleta, y transferir (con delicadeza, para que no se rompan) las formas a una bandeja para ser horneadas. Por último decorarlas una vez frías, o comérselas tal cual.

rimas de dedos