Los móviles táctiles se sitúan colgados encima del bebé, a una altura que puedan tocarlos, para provocar al bebé a intentar agarrarlos, practicando así la coordinación mano-ojo.
Un cascabel de grandes dimensiones, colgado a la altura del bebé (aunque el cascabel es grande, hay que asegurarlo para que no se suelte de la cinta que lo sujeta). Cuando el bebé no es capaz de agarrar objetos todavía, el ponerle un cascabel cerca hará que, inicialmente de forma involuntaria, lo toque y suene. Entonces este objeto llamará su atención y querrá cogerlo, aunque inicialmente solo conseguirá darle golpes para que suene.
Consiste en una anilla de madera agarrada de una cinta elástica, a la altura del bebé. La anilla puede ser más o menos grande. Es importante atarlos a una cinta elástica, para que si el niño estira pueda acercarse el objeto.
Una pelota Pikler colgada a la altura del bebé favorece el agarre, ya que tiene agujeros que ayudan a que se pueda coger con facilidad.
La pelota Montessori, al igual que la pelota Piker, tiene unas formas que favorecen su agarre. Se puede colgar a la altura del bebé ya sea para que la coja con las manos o que le de patadas con los pies.
Juguetes manipulativos
Existen muchos juguetes de inspiración Montessori para favorecer el movimiento libre del bebé, desde el momento en el que empieza a sentir deseo por agarrar objetos. Estos objetos, al igual que los móviles de agarre, favorecen el desarrollo motor y la coordinación óculo-manual. Estos materiales son:
Al final de esta lección podrás encontrar un enlace a una lista exhaustiva de materiales Montessori (o que siguen los principios de Montessori) por edades, realizada por Simone Davies, autora de The Montessori Notebook.
A parte de los móviles Montessori y los juguetes manipulativos para bebés que vimos en el módulo anterior (La necesidad de movimiento), se suelen ofrecer los materiales siguientes para desarrollar la motricidad fina y la coordinación mano-ojo.
Una vez el niño puede agarrar objetos, estos materiales le permiten practicar el control de la mano en sus movimientos, que tienen que ser precisos para poder meter el objeto en su recipiente. Esto favorece la coordinación mano-ojo y la motricidad fina.
Las pelotas de diferentes texturas son una experiencia sensorial que además favorece el movimiento, ya que salen rodando y motivan al niño a seguirlas.
Las cajas de permanencia permiten al niño darse cuenta de que las cosas no desaparecen cuando no las vemos. En esta etapa los niños suelen pensar que si no te ven, no estás, y esto les ayuda a asimilar que el objeto aunque no se vea aparece una y otra vez. Se pueden hacer de forma casera con cajas de cartón.
Hay varios materiales con los que se puede practicar a ensartar de forma vertical u horizontal en una clavija. Ciertos materiales también permitirán darse cuenta de si el niño ha empezado la fase de clasificación, por ejemplo con las tres clavijas con anillas de colores.
Los cilindros a insertar también forman parte de este apartado. Estos de la foto, permiten que los cilindros salgan disparados cuando se ejerce cierta presión sobre ellos, y también permitirán una clasificación por colores. Fue uno de los materiales favoritos de Emma durante mucho tiempo. No es un material Montessori, pero hace el mismo papel que la caja de cilindros Montessori y permite darle mayor vida conforme el niño va creciendo.
Los puzzles Montessori para bebés son muy sencillos. Consisten en una pieza única con botón, que fomenta el agarre y la precisión al volverlo a meter en su hueco. Más adelante, se ofrecen los tres cilindros azules que varían en tamaño únicamente, para que el niño pueda darse cuenta de esta diferencia. La propiedad de tamaño queda aislada como en los materiales Montessori, y el niño encuentra el lugar de cada círculo, siendo el control de error que cada uno quepa en su hueco. Luego, se introducen los puzzles de varias formas.
Las matrioskas son un material muy interesante para los pequeños y les acompañarán mucho tiempo. Inicialmente solo serán capaces de desmontar cada parte y verán con sorpresa aparecer otra nueva muñeca. Más adelante podrán montarlas y desmontarlas, así como organizarlas por tamaño.